Colombia: Las cooperativas son un motor para alcanzar la prosperidad
Las cooperativas del agro son uno de los pilares de la reconstrucciĂ³n del campo colombiano, y Finagro ha habilitado una lĂnea especial de redescuento para cooperativas de ahorro y crĂ©dito. El sector cooperativo es un verdadero motor en el empeño del presente gobierno alcanzar la prosperidad social para todos los colombianos.
En este sentido el Presidente de la RepĂºblica, Juan Manuel Santos, recibiĂ³ la propuesta de Clemencia Dupont, presidente ejecutiva de Confecoop, de construir una alianza pĂºblico-privada y la solicitud de que el sector cooperativo sea tenido en cuenta en el diseño de las polĂticas que vamos a adelantar en los diversos sectores econĂ³micos.
“En nuestro gobierno contamos con las cooperativas, y ustedes pueden contar con nosotros. Y de eso se trata tambiĂ©n el cooperativismo”, indico Santos
Prosperidad democrĂ¡tica y cooperativismo
La meta de la Prosperidad DemocrĂ¡tica estĂ¡ en sintonĂa con los principios y valores del cooperativismo, y la actual administraciĂ³n tiene una visiĂ³n de la solidaridad basada, no en el asistencialismo y la caridad, sino en la responsabilidad y la cooperaciĂ³n.
“En las cooperativas prima la cultura de la solidaridad, y, en ese sentido, son una escuela de civismo, de valores democrĂ¡ticos y de prĂ¡ctica de la convivencia”, señalĂ³ el Presidente en su respuesta a Confecoop.
Santos CalderĂ³n añade que para cumplir con este propĂ³sito se estĂ¡n poniendo en marcha cinco locomotoras, minerĂa, agricultura, vivienda, infraestructura e innovaciĂ³n, que van a dinamizar el crecimiento econĂ³mico y que en cada una de estas cinco locomotoras, el sector cooperativo va a jugar un rol muy importante.
En el campo de la minerĂa, quizĂ¡s la locomotora que mĂ¡s rĂ¡pido estĂ¡ andando, se van a impulsar las cooperativas mineras, que producen principalmente oro y carbĂ³n en pequeñas explotaciones. El CĂ³digo Minero de 2010 le da a Dansocial la facultad de fomentar las organizaciones solidarias en el sector.
ReconstrucciĂ³n del campo
El apoyo a los pequeños productores en el campo es uno de los pilares de la polĂtica de tierras, por lo que se darĂ¡ apoyo a las cooperativas agrĂcolas y las asociaciones de campesinos.
Hoy por hoy, el sector rural cuenta con mĂ¡s de 760 cooperativas y numerosas asociaciones y federaciones campesinas que agrupan aproximadamente a 200 mil personas, distribuidas en 26 departamentos y mĂ¡s de 200 municipios.
La gran mayorĂa de las cooperativas agrĂcolas son pequeñas y medianas empresas, pero tambiĂ©n hay grandes cooperativas como Colanta, que han logrado crecer y compiten con las grandes empresas del sector privado.
En esta direcciĂ³n, Finagro ha habilitado una lĂnea especial de redescuento para cooperativas de ahorro y crĂ©dito, como la que ya existĂa para las cooperativas financieras, sĂ³lo resta que se haga uso de este mecanismo que ayudarĂ¡ a democratizar el acceso al microcrĂ©dito productivo en el sector rural colombiano.
Fuente: http://www.lanotadigital.com
En este sentido el Presidente de la RepĂºblica, Juan Manuel Santos, recibiĂ³ la propuesta de Clemencia Dupont, presidente ejecutiva de Confecoop, de construir una alianza pĂºblico-privada y la solicitud de que el sector cooperativo sea tenido en cuenta en el diseño de las polĂticas que vamos a adelantar en los diversos sectores econĂ³micos.
“En nuestro gobierno contamos con las cooperativas, y ustedes pueden contar con nosotros. Y de eso se trata tambiĂ©n el cooperativismo”, indico Santos
Prosperidad democrĂ¡tica y cooperativismo
La meta de la Prosperidad DemocrĂ¡tica estĂ¡ en sintonĂa con los principios y valores del cooperativismo, y la actual administraciĂ³n tiene una visiĂ³n de la solidaridad basada, no en el asistencialismo y la caridad, sino en la responsabilidad y la cooperaciĂ³n.
“En las cooperativas prima la cultura de la solidaridad, y, en ese sentido, son una escuela de civismo, de valores democrĂ¡ticos y de prĂ¡ctica de la convivencia”, señalĂ³ el Presidente en su respuesta a Confecoop.
Santos CalderĂ³n añade que para cumplir con este propĂ³sito se estĂ¡n poniendo en marcha cinco locomotoras, minerĂa, agricultura, vivienda, infraestructura e innovaciĂ³n, que van a dinamizar el crecimiento econĂ³mico y que en cada una de estas cinco locomotoras, el sector cooperativo va a jugar un rol muy importante.
En el campo de la minerĂa, quizĂ¡s la locomotora que mĂ¡s rĂ¡pido estĂ¡ andando, se van a impulsar las cooperativas mineras, que producen principalmente oro y carbĂ³n en pequeñas explotaciones. El CĂ³digo Minero de 2010 le da a Dansocial la facultad de fomentar las organizaciones solidarias en el sector.
ReconstrucciĂ³n del campo
El apoyo a los pequeños productores en el campo es uno de los pilares de la polĂtica de tierras, por lo que se darĂ¡ apoyo a las cooperativas agrĂcolas y las asociaciones de campesinos.
Hoy por hoy, el sector rural cuenta con mĂ¡s de 760 cooperativas y numerosas asociaciones y federaciones campesinas que agrupan aproximadamente a 200 mil personas, distribuidas en 26 departamentos y mĂ¡s de 200 municipios.
La gran mayorĂa de las cooperativas agrĂcolas son pequeñas y medianas empresas, pero tambiĂ©n hay grandes cooperativas como Colanta, que han logrado crecer y compiten con las grandes empresas del sector privado.
En esta direcciĂ³n, Finagro ha habilitado una lĂnea especial de redescuento para cooperativas de ahorro y crĂ©dito, como la que ya existĂa para las cooperativas financieras, sĂ³lo resta que se haga uso de este mecanismo que ayudarĂ¡ a democratizar el acceso al microcrĂ©dito productivo en el sector rural colombiano.
Fuente: http://www.lanotadigital.com
No hay comentarios: