La potencialidad de las cooperativas


Desde que, en el año 1844 un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las fábricas de algodón de la localidad de Rochdale - Inglaterra, fundaron la primera cooperativa a la que denominaron “Sociedad de los Probos Pioneros de Rochdale”. Para el movimiento cooperativo internacional esta cooperativa es considerada la primera cooperativa moderna.

A lo largo de estos 177 años, las cooperativas han demostrado en el mundo su importancia en la economía y en el desarrollo económico con impacto social de los países, por sus principios de solidaridad, de su compromiso con las personas, de generación de empleo, de la practica permanente de la democracia, lo cual le ha valido estar presente en todos los sectores económicos de los países. Asimismo, ha demostrado que las cooperativas son necesarias para el desarrollo del sector rural, por ello en diferentes países gozan de un tratamiento diferenciado.

Hoy las cooperativas contribuyen a un crecimiento económico sostenible y a un empleo estable y de calidad en diferentes países, más de 1,000 millones de personas forman parte de uno de los 3 millones de cooperativas que existen en el mundo (12 % de la población mundial), además dan empleo a más de 280 millones de personas en todo el mundo, el cual equivale al 10% de la población activa mundial. Solo 300 cooperativas y mutuales más grandes generan un volumen de negocio de casi 2,035 billones de dólares.

En los países desarrollados las cooperativas tienen mayor protagonismo, es así por ejemplo que en Estados Unidos y Canadá, el 25% de su población pertenece a una cooperativa, siendo los sectores con más desarrollo las cooperativas eléctricas y las agrarias, en el caso de Quebec – Canadá, el 70% de su población pertenece a una cooperativa. Asimismo, tenemos que en Japón el 91% de los campesinos están afiliados en cooperativas, facturan anualmente una cifra superior a los 90.000 millones de dólares, en tanto que en Corea las cooperativas agrícolas cuentan con más de 2 millones de productores rurales (90% del total), facturan anualmente más de 11,000 millones de dólares.

En el caso del Perú, también tenemos cooperativas, dominados por las tipologías de agraria y de ahorro y créditos, quienes vienen operando al margen de algún apoyo del estado, en especial luego que no fueran considerados en la Constitución del año 1993. Según el Censo Nacional de Cooperativas del 2017, se cuenta con 1,245 cooperativas, de los cuales 395 son cooperativas agrarias, 347 son cooperativas de ahorro y crédito (al 2021 según SBS son 421 cooperativas de ahorro y crédito), 155 son cooperativas de servicios múltiples, 132 son cooperativas de servicios especiales, 93 son cooperativas de vivienda, 20 son cooperativas mineras, 103 otros tipos de cooperativas.

Las cooperativas en el Perú cuentan con más de 2.5 millones de socios miembros de una cooperativa, siendo las cooperativas de ahorro y crédito las que poseen los mayores activos, el cual supera los 4,000 millones de dólares, en tanto que las cooperativas agrarias vienen siendo actores importantes en las exportaciones de café, cacao, quinua y productos orgánicos, contando con más 150 mil jefes de familias, pertenecientes principalmente a la agricultura familiar.

La importancia del papel que desempeñan las cooperativas en la vida económica, social y en el desarrollo cultural de los países, en merito a ello, las Naciones Unidas proclamó un Día Internacional de las Cooperativas, el cual se celebró por primera vez en el año 1995, con ello la ONU convocó a todos sus gobiernos miembros a unirse con sus movimientos cooperativos para celebrar conjuntamente ese día. Hoy tanto el Día Internacional de ACI como el de Naciones Unidas se celebran en una misma fecha: el primer sábado de julio de cada año.

No hay comentarios: